Con el calor también llegan las infecciones intestinales, ¡y en serio aumentan!
El problema es que las altas temperaturas hacen que bacterias, virus y parásitos se multipliquen más rápido en los alimentos y el agua. Esto eleva el riesgo de enfermedades gastrointestinales, sin importar la edad.
Por eso, es súper importante saber cuándo hay que ir al médico y evitar que algo leve se vuelva más serio.
Síntomas comunes
Las infecciones gastrointestinales llegan por muchas causas. Sin embargo, suelen presentarse con los mismos síntomas:
- Diarrea acuosa
- Náuseas y vómitos
- Dolor y cólicos abdominales
- Fiebre
- Pérdida de apetito
- Debilidad general
Recuerda que estos síntomas pueden atenderse con medidas básicas de cuidado en el hogar, cómo mantener una adecuada hidratación y reposo. Sin embargo, hay casos donde es necesario buscar un doctor.
Lee también: Por qué necesitas ver un doctor antes de tomar medicina
Cuándo buscar atención
Cuando los síntomas no ceden, es crucial acudir a un profesional de la salud. Sobre todo si se presentan las siguientes situaciones:
Deshidratación severa
Sed intensa, sequedad en la boca pero con orina escasa y de color oscuro, mareos y debilidad extrema. Todo indica una deshidratación que requiere atención inmediata.
Diarrea persistente o severa
Si la diarrea dura más de dos días en adultos o más de 24 horas en niños, es necesario consultar al médico.
Vómitos incontrolables
Cuando no se pueden retener líquidos durante más de 24 horas por vómitos constantes, se debe buscar atención médica.
Presencia de sangre o pus
La aparición de sangre en las heces o vómitos, o la presencia de pus, son señales de alarma que también requieren de evaluación médica de urgencia.
Lee también: El control de la diabetes: Tu clave para una vida saluable
Fiebre alta y persistente
Temperatura superior a 40°C que no disminuye siempre es motivo para acudir al médico.
Dolor abdominal intenso
Un dolor severo y constante en el abdomen incapacitante puede indicar una complicación que necesita ser evaluada.
Prevención
Puede ser complicado, la mayoría de las veces una infección estomacal puede ser complicada de prevenir. Sin embargo, para reducir el riesgo, es recomendable:
- Higiene de manos
- Consumo de agua segura
- Alimentos bien cocidos
- Evitar alimentos en la vía pública
- Almacenamiento adecuado
- Higiene en frutas y verduras
Recuerda que como en todo, la prevención es fundamental para evitar infecciones intestinales durante la temporada de calor. Sin embargo, reconocer los signos de alarma y buscar atención médica oportuna puede marcar la diferencia en la evolución y recuperación de estas enfermedades.
Fuentes Consultadas
Secretaría de Salud. (2024). Medidas para evitar infecciones gastrointestinales en temporada de calor. Recuperado de https://www.gob.mx/salud/prensa/150-medidas-para-evitar-infecciones-gastrointestinales-en-temporada-de-calor
Mayo Clinic. (2021). Gastroenteritis vírica (gripe estomacal) – Síntomas y causas. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/viral-gastroenteritis/symptoms-causes/syc-20378847
La Jornada. (2024). Incrementa riesgo de infecciones gastrointestinales en temporada de calor. Recuperado de
https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/04/16/sociedad/incrementa-riesgo-de-infecciones-gastrointestinales-en-temporada-de-calor-4160
Instituto de Salud del Estado de México. Temporada de Calor. Recuperado de https://salud.edomex.gob.mx/isem/temporada_calor