El golpe de calor es una de las emergencias médicas más graves relacionadas con la exposición al calor y al sol. Ocurre cuando el cuerpo no puede enfriarse adecuadamente debido a una exposición prolongada a altas temperaturas, ya sea por pasar mucho tiempo bajo el sol o en lugares sin ventilación adecuada, entre otros factores. Esto afecta la capacidad del organismo para regular su temperatura interna.

En casos graves, un golpe de calor puede ser fatal si no se actúa de inmediato. Sin emnargo, con el conocimiento adecuado, se puede salvar una vida. 

Qué es 

El golpe de calor, también conocido como insolación, ocurre cuando el cuerpo se sobrecalienta. Esto, puede ser debido a la exposición excesiva al calor, generalmente acompañado de deshidratación. Es decir, tu cuerpo cuenta con mecanismos para regular la temperatura interna, como sudar y aumentar la circulación sanguínea hacia la piel, cuanso estos procesos fallan en condiciones extremas de calor, se produce esta condición.

Cuando la temperatura interna de tu cuerpo llega a alcanzar los 40°C o más, los mecanismos de enfriamiento se ven abrumados, y enn este punto, el golpe de calor es inminente. Recuerda, esta ondición médica es una emergencia que requiere atención inmediata.

Lee también: Alergias estacionales: cuándo ver a un médico

Síntomas

Los síntomas no pasan por desapercibidos, y es fundamental estar atento para actuar rápidamente. Estas son algunas de las señales más comunes:

  • Temperatura corporal elevada (más de 40°C)
  • Piel caliente y seca, sin sudor
  • Confusión o pérdida de conciencia
  • Respiración rápida y superficial
  • Pulso acelerado
  • Náuseas o vómitos
  • Dolor de cabeza intenso
  • Mareos o desorientación
  • Piel enrojecida o pálida

¡Es crucial que actúes sin demora! Busca atención médica de forma inmediata.

Síntomas del golpe de calor

Qué hacer

¡Recuerda! Un golpe de calor es una emergencia médica grave que requiere intervención rápida.  Estos son los pasos debes puedes seguir ante este tipo de situación:

Llama a emergencias

Lo primero que debes hacer es buscar atención médica. El golpe de calor puede ser fatal si no se trata adecuadamente, por lo que es fundamental obtener atención lo atienda lo más rápido posible.

Busca un lugar fresco

Si estás al aire libre, busca inmediatamente una sombra o, si es posible, un ambiente con aire acondicionado. Es importante reducir la exposición directa al calor.

Hidratación

Toma y ofrece agua fría, pero no bebidas alcohólicas ni con cafeína, ya que estas pueden empeorar la deshidratación. Beber líquidos con electrolitos, como bebidas deportivas, también puede ser útil, pero el agua es la mejor opción en la mayoría de los casos.

Te puede interesar: Temperatura elevada en adultos cuándo buscar ayuda

Enfria el cuerpo

Es necesario bajar la temperatura corporal. Puedes usar métodos como:

  • Aplicar paños fríos o húmedos en el cuerpo
  • Sumergir los pies en agua fría o mojarlos con agua 
  • Usar ventiladores para ayudar a reducir la temperatura del cuerpo
  • En casos más graves, si es posible, sumergir a la persona en una bañera de agua fría

El objetivo es reducir gradualmente la temperatura del cuerpo sin hacerlo de manera abrupta.

No administres medicamentos

Aunque algunos medicamentos, como los antiinflamatorios, pueden ayudar con ciertos síntomas, NUNCA se deben administrar sin la supervisión de un médico. El golpe de calor debe ser tratado en un hospital.

Cómo prevenir

La prevención es clave, especialmente durante los meses más calurosos o en situaciones donde el calor es extremo. Estas son algunas recomendaciones para reducir el riesgo de sufrir un golpe de calor:

Mantente hidratado

Bebe mucha agua, incluso si no tienes sed, para mantener tu cuerpo bien hidratado. Esto es especialmente importante si vas a estar al aire libre o en condiciones de calor intenso.

Mantenerse hidratado

Evita la exposición directa al sol

Si puedes, trata de evitar estar al sol entre las 11:00 a. m. y las 4:00 p. m., cuando los rayos solares son más fuertes.

No olvides leer: Temporada de infecciones intestinales, cuándo buscar atención médica

Usa ropa ligera y de colores claros

La ropa oscura puede absorber más calor, por lo que es recomendable optar por ropa ligera y de colores claros. Además, no olvides usar un sombrero y gafas de sol para protegerte del sol directo.

Haz descansos frecuentes

Si trabajas o practicas deporte en un ambiente caluroso, haz pausas para descansar en lugares frescos. Si notas que tu cuerpo comienza a sentirse abrumado por el calor, no dudes en detenerte.

Escucha a tu cuerpo

Si sientes mareos, fatiga extrema o cualquier otro síntoma extraño, busca inmediatamente un lugar fresco y comienza a hidratarte. No ignores las señales de tu cuerpo.

El golpe de calor es una de las emergencias más peligrosas que puede ocurrir debido al calor extremo, pero con el conocimiento adecuado, es posible salvar una vida. Si sabes reconocer los síntomas y actuar rápidamente, puedes ayudar a que la persona afectada reciba la atención necesaria y reducir el riesgo de complicaciones graves. Recuerda, la prevención es siempre la mejor opción, así que mantente hidratado y protegido del calor para evitar esta situación.

Fuentes Consultadas

Mayo Clinic. (2024). Heatstroke (Heat illness). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org

Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2023). Heat-related Illnesses. CDC. https://www.cdc.gov

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar