Mantenerse hidratado es esencial para nuestra salud. Es decir, el agua es vital para casi todas las funciones corporales, desde la digestión hasta la regulación de la temperatura. Sin embargo, en algunas situaciones, solo el agua no es suficiente.
Es aquí donde entran en juego los famosos electrolitos, los cuales, ayudan a tener una hidratación adecuada, ayudando a equilibrar los líquidos en el cuerpo y a asegurar que los músculos y nervios funcionen correctamente. Pero, ¿cuánto es demasiado y cuánto es lo adecuado? ¡No te preocupes! Aquí te lo explicamos.
Qué son los electrolitos
Los electrolitos son minerales que se encuentran en nuestro cuerpo. Sí, ya se encuentran ahí, y tienen una carga eléctrica. Los más comunes incluyen sodio, potasio, magnesio y calcio, y estos minerales no solo ayudan a regular el equilibrio de líquidos, sino que también son esenciales para la transmisión de impulsos nerviosos y la contracción muscular.
Por ejemplo, cuando te ejercitas, haces actividades físicas intensas o simplemente sudas mucho, los electrolitos se pierden a través del sudor. Esto puede alterar el equilibrio de líquidos en el cuerpo y causar deshidratación, fatiga muscular, calambres o incluso efectos más graves si no se reponen adecuadamente.
Lee también: Intoxicación por alimentos: Cuándo buscar atención médica
Cómo se reponen los electrolitos
Existen diversas formas de reponer los electrolitos perdidos. Las más comunes es a través de bebidas deportivas o suero orales, que están formuladas específicamente para reponer no solo el agua, sino también los electrolitos esenciales como sodio, potasio y magnesio.
Sin embargo, también puedes obtener electrolitos de alimentos ricos en estos minerales, como el plátano, la espinaca, o los frutos cítricos. Además, los suplementos en polvo o en tabletas también son una opción para quienes necesitan una mayor reposición de electrolitos sin consumir una gran cantidad de calorías o azúcar.
Cuánto es demasiado
Aunque los electrolitos son vitales, como todo en la vida, el exceso de ellos puede ser perjudicial. Consumir demasiados electrolitos, especialmente sodio, puede llevar a un desequilibrio en los niveles de líquidos de tu cuerpo. Por ejemplo, la famosa hipernatremia, que se caracteriza por un aumento en los niveles de sodio en la sangre, lo cual puede causar síntomas como mareos, presión arterial alta, hinchazón y, en casos graves, daño renal.
Además, los niveles elevados de potasio pueden provocar hiperkalemia, una condición que puede afectar la función cardíaca y causar arritmias (latidos irregulares del corazón).
Por lo tanto, no es recomendable consumir bebidas deportivas o sueros orales de forma excesiva, ya que muchas de ellas contienen altas cantidades de azúcares y sodio. En general, es mejor consumir estas bebidas cuando sea necesario, como después de hacer ejercicio o cuando se está expuesto a altas temperaturas.
Te puede interesar: Temperatura elevada en adultos: cuándo buscar ayuda
Cuánto es lo adecuado
La cantidad adecuada de electrolitos depende de tu actividad, estado de salud y el clima en el que te encuentres. En condiciones normales, si estás saludable y no te ejercitas de manera intensa, tu cuerpo puede mantenerse hidratado con agua sola. Sin embargo, si sudas en exceso, como durante una actividad física prolongada, o te encuentras en un ambiente caluroso, es probable que necesites una bebida que reemplace tanto líquidos como electrolitos.
Es decir, la mayoría de las personas necesitan entre 1.5 a 2 litros de agua al día. Si realizas actividades físicas intensas, deberías considerar beber una bebida deportiva que contenga entre 200 a 300 mg de sodio por cada litro, claro, dependiendo de la duración y la intensidad del ejercicio. En cuanto al potasio, se recomienda consumir entre 1,500 y 3,500 mg al día, dependiendo de la edad, el sexo y el nivel de actividad.
Cómo reconocer los síntomas de desequilibrio
Recuerda que es importante estar atento a los síntomas de deshidratación o de un exceso de electrolitos. De hecho, los signos de deshidratación son fáciles de identificar:
- boca seca
- fatiga
- mareos
- orina oscura
- dolor de cabeza
Si notas calambres musculares, debilidad o una frecuencia cardíaca irregular, esto podría ser una señal de que los niveles de electrolitos no están equilibrados correctamente.
Si experimentas alguno de estos síntomas, es esencial ajustar tu hidratación y, si es necesario, buscar ayuda médica.
Recuerda que, estar bien hidratados es fundamental, especialmente durante períodos de actividad intensa o cuando estás expuesto a calor extremo. Si bien las bebidas deportivas son útiles en ciertas situaciones, una dieta balanceada y un consumo adecuado de agua también pueden ser suficientes para mantenerte hidratado y en equilibrio.
Fuentes Consultadas
Mayo Clinic. (2023). Electrolyte imbalance. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/electrolyte-imbalance/symptoms-causes/syc-20350991
WebMD. (2023). How to stay hydrated with electrolytes. WebMD. https://www.webmd.com/fitness-exercise/how-to-stay-hydrated-with-electrolytes
National Institutes of Health (NIH). (2022). Potassium in diet. NIH. https://www.ninds.nih.gov/health-information/potassium-in-diet