Cuando llega la primavera, llegan las alergias estacionales que afectan a millones de personas, causando molestias que van desde estornudos y congestión nasal hasta fatiga y dificultad para respirar.
Sin embargo, aunque en la mayoría de los casos se pueden controlar con medidas caseras y medicamentos de venta libre, hay situaciones en las que es necesario acudir a un médico. Estos son algunos de ellos.
Síntomas
Las alergias estacionales, ocurren cuando el sistema inmunológico reacciona exageradamente al polen, moho u otros alérgenos ambientales. Su reacción incluye síntomas cómo :
- Estornudos frecuentes
- Congestión o secreción nasal
- Picazón en los ojos, nariz o garganta
- Ojos llorosos y rojos
- Fatiga
En su mayoría, estos síntomas suelen empeorar durante ciertas épocas del año, dependiendo del tipo de alérgeno predominante en el ambiente.
Te puede interesar: Temporada de infecciones intestinales, cuándo buscar atención médica
Cuándo ver a un médico
Aunque muchas personas pueden controlar sus alergias con antihistamínicos y medidas preventivas, hay situaciones en las que vivir así es insostenible y es recomendable acudir a un profesional de la salud:
Los síntomas interfieren con tu vida diaria
Si los estornudos constantes, la congestión nasal o la fatiga afectan tu capacidad de trabajar, estudiar o dormir adecuadamente, es importante consultar a un médico.
No obtienes alivio con medicamentos de venta libre
Si has probado antihistamínicos, descongestionantes o aerosoles nasales y sigues sintiéndote mal, lo más probable es que necesies un tratamiento más especializado, como inmunoterapia o medicamentos recetados.
Tienes asma
La alergia estacional puede desencadenar o empeorar el asma, lo que causa síntomas como dificultad para respirar, opresión en el pecho, sibilancias o tos persistente. No lo dudes, estos signos son indicios de atención médica de inmediata.
Presentas infecciones frecuentes
Con las alergias también llegan la inflamación y la congestión nasal crónica., lo que pueden aumentar el riesgo de infecciones sinusales o de oído. Si sufres episodios repetidos de dolor de senos paranasales, fiebre o secreción nasal espesa y amarillenta, es hora de consultar a un especialista.
Opciones de tratamiento
Todo varía según la gravedad de los síntomas y la respuesta a los medicamentos, pero ojo, no te automediques y consulta a un médico:
- Antihistamínicos
- Descongestionantes
- Corticosteroides nasales
- Inmunoterapia (vacunas contra la alergia)
No olvides leer: Por qué necesitas ver a un doctor antes de tomar medicina
Prevención y manejo en casa
Hay medidas que puedes tomar para minimizar la exposición a los alérgenos y reducir los síntomas:
- Mantente informado sobre los niveles de polen en tu área, y de ser posbible, evita salir en días de alta concentración.
- Usa gafas de sol y mascarilla al aire libre para reducir el contacto con el polen.
- Mantén las ventanas cerradas y usa un purificador de aire en casa.
- Dúchate y cambiate de ropa al llegar a casa para eliminar los alérgenos acumulados en el cuerpo y la ropa.
Las alergias estacionales pueden ser molestas, pero con el tratamiento adecuado y algunas medidas de prevención, es posible mantenerlas bajo control. Recuerda que si tus síntomas afectan tu vida diaria, no mejoran con medicamentos de venta libre o presentan complicaciones, es fundamental acudir a un médico para recibir el tratamiento adecuado.
Fuentes Consultadas
American College of Allergy, Asthma & Immunology. (2023). Seasonal Allergies: Causes, Symptoms & Treatment. Retrieved from https://acaai.org
Mayo Clinic. (2023). Hay fever (Allergic rhinitis). Retrieved from https://www.mayoclinic.org
National Institute of Allergy and Infectious Diseases. (2023). Allergic Diseases. Retrieved from https://www.niaid.nih.gov