La intoxicación por alimentos es más común de lo que pensamos. Sí, desde una comida en la calle hasta un alimento mal refrigerado en casa, todos estamos expuestos a bacterias, virus o toxinas que pueden enfermarnos y que esrán presentes en nuestra comida.
Si bien en la mayoría de los casos los síntomas son leves y se resuelven por sí solos en uno o dos días, hay situaciones en las que acudir al médico puede ser la diferencia entre una recuperación rápida y una complicación grave.
Qué es
La intoxicación alimentaria ocurre cuando ingerimos alimentos o bebidas contaminadas con agentes infecciosos como Salmonella, Escherichia coli, Listeria o Norovirus. También puede deberse a toxinas producidas por bacterias, hongos o incluso, sin que lo sepas, metales pesados presentes en los alimentos.
Los síntomas más comunes incluyen
- náuseas
- vómito
- diarrea
- dolor abdominal
- fiebre
- debilidad general
- deshidratación
Estos pueden aparecer pocas horas después del consumo o hasta varios días después, claramente todo dependiendo del microorganismo responsable.
Lee también: Golpe de Calor: Puedes salvar la visa si sabes qué hacer
Cuándo buscar atención médica
Aunque muchas intoxicaciones pueden tratarse en casa con reposo e hidratación, hay signos de alarma que indican que se necesita atención médica inmediata. Presta atención a los siguientes síntomas para acudir con un médico lo antes posible:
Diarrea persistente o con sangre
Si tienes diarrea que dura más de tres días o si hay sangre visible en las evacuaciones, es importante acudir al médico. Esto puede ser señal de una infección más grave o de daño intestinal.
Fiebre de más de 38.5 °C
Una fiebre alta que no baja con antipiréticos o que se acompaña de escalofríos, dolor intenso el cuerpo y confusión es un claro indicador de una infección sistémica.
Vómitos constantes
Si no puedes retener líquidos y vomitas repetidamente, corres el riesgo de deshidratarte rápidamente. Esto es especialmente peligroso en niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Deshidratación
Boca seca, mareo, ojos hundidos, debilidad extrema, orina escasa o de color muy oscuro son indicios de deshidratación que no deben ignorar.
Síntomas neurológicos
Es decurm visión borrosa, dificultad para hablar, debilidad muscular, hormigueo en brazos o piernas, o cualquier alteración del estado de conciencia podrían indicar una intoxicación grave por toxinas como las del Clostridium botulinum.
Poblaciones de riesgo
Las personas inmunocomprometidas, embarazadas, lactantes, adultos mayores y niños pequeños tienen un mayor riesgo de complicaciones. En ellos, cualquier síntoma de intoxicación alimentaria debe ser evaluado por un médico.
Qué hacer en casa mientras esperas atención médica
Hay veces en las que toca esperar la cita médica, si es el caso, sigue estos sencillos consejos:
- Mantente hidratado, toma pequeños sorbos de agua, suero oral o bebidas con electrolitos
- Evita alimentos sólidos hasta que cesen los vómitos y la diarrea
- No tomes medicamentos antidiarreicos sin indicación médica, ya que algunos pueden empeorar la infección al retener las toxinas en el cuerpo
- Descansa, tu cuerpo necesita energía para combatir la infección
No olvides leer: Temperatura elevada en adultos: cuándo buscar ayuda
Prevenir es mejor curar
Prevenir es siempre mejor que curar. Te compartimos algunas recomendaciones básicas para evitar intoxicaciones:
- Lava bien frutas y verduras
- Cocina las carnes completamente, especialmente pollo y mariscos
- No consumas productos lácteos sin pasteurizar
- Lava tus manos antes de cocinar y después de ir al baño
- Evita consumir alimentos de dudosa procedencia o que hayan estado fuera del refrigerador por mucho tiempo
- Presta atención a las fechas de caducidad y al aspecto y olor de los alimentos
La intoxicación por alimentos puede ser una molestia pasajera o un problema de salud serio. La clave está en reconocer cuándo los síntomas se están saliendo de lo normal. No esperes a que “se te pase” y acude al médico a tiempo para evitar complicaciones y acortar el proceso de recuperación.
Fuentes Consultadas
Centers for Disease Control and Prevention. (2023). Food Poisoning Symptoms. https://www.cdc.gov/foodsafety/symptoms.html
Mayo Clinic. (2022). Food poisoning: Symptoms and causes. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/food-poisoning/symptoms-causes
World Health Organization. (2022). Food safety. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/food-safety
MedlinePlus. (2023). Food poisoning. https://medlineplus.gov/foodpoisoning.html
1 comentario. Dejar nuevo
[…] Lee también: Intoxicación por alimentos: Cuándo buscar atención médica […]