La temperatura o fiebre es una de las preocupaciones más comunes de los padres cuando se trata de la salud de sus peques. Claro ¿quién no lo estaría? Sin embargo, no olvidemos que es natural que los niños pequeños puedan tener una temperatura más alta que los adultos, pero como padres, es importante estar atentos y saber cuándo la fiebre podría ser señal de algo más serio.
Qué es
La fiebre es simplemente un aumento en la temperatura corporal. Es decir, el cuerpo de un pequeño tiene un termostato natural, el cual regula la temperatura interna. Sin embargo, este termostato puede fluctuar dependiendo de factores como la hora del día, el nivel de actividad o si este contrae algún tipo de infección.
Recuerda que en general, la fiebre no es una enfermedad en sí misma, sino más bien un síntoma de que el cuerpo está combatiendo una infección.
No olvides leer: Alergias estacionales: cuándo ver a un médico
Qué se considera fiebre
La temperatura normal de tu peque suele ser alrededor de los 36.5 a 37°C. Sin embargo, cualquier la temperatura es superior a los 38°C, ya la podríamos consierar como fiebre.
Ahora, recuerda que la fiebre por sí sola no siempre es motivo de alarma. De hecho, en muchos casos, la fiebre puede ser manejada en casa con cuidados simples como mantener al peque hidratado y medicamentos como paracetamol para reducir la temperatura, siempre siguiendo las indicaciones de un médico.
Cuándo buscar atención médica
Aunque la fiebre en sí misma no siempre es grave, hay situaciones en las que SÍ debes buscar atención médica. Aquí te dejamos algunas pautas para saber cuándo es necesario acudir con su pediatra y/o médico:
- Si la fiebre persiste por más de 48 horas
- Bebés menores de 3 meses
- Temperaturas muy altas (más de 39.4°C)
- Dificultad para respirar, erupciones cutáneas, rigidez en el cuello, convulsiones o dolor intenso
- Comportamiento inusual: extremadamente somnoliento, no responde a su entorno como normalmente lo haría, o parece desorientado
- Peques con condiciones de salud preexistentes
Qué hacer mientras tanto
Si no se trata de una emergencia, aquí hay algunas medidas que puedes tomar para aliviar a tu pequeño mientras esperas la consulta médica:
Mantenlo bien hidratado
Agua, suero o líquidos adecuados para su edad que le puede ayudar a evitar la deshidratación.
Vistelo Ropa ligera
No lo sobre abrigues; vístelo con ropa ligera y cómoda. Ya su cuerpito esta pasando por temperaturas altas.
Lee también: Temporada de infecciones intestinales, cuándo buscar atención médica
Temperatura ambiente fresca
Asegúrate de que su habitación esté a una temperatura adecuada, evitando el calor excesivo.
Medicamentos
Si el médico lo recomienda, administra medicamentos como paracetamol para reducir la fiebre, siempre respetando las dosis según su edad y peso.
Recuerda que siempre es mejor errar por el lado de la precaución cuando se trata de la salud de tu peque. En caso de duda, consulta siempre con un profesional de la salud.
Fuentes Consultadas
Mayo Clinic. (2023). Fever in children: When to worry. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org
American Academy of Pediatrics. (2023). Fever and Your Baby. HealthyChildren.org. https://www.healthychildren.org
Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2023). Fever in Infants and Children. https://www.cdc.gov